Acerca de Sergio
Autor, practicante y maestro de tradiciones ancestrales como la Tolteca y Mexica, cuyo significado etimológico es “el lugar en el ombligo de la luna”.
Años de experiencia practicando la maestría en las técnicas de la sabiduría ancestral de México y del mundo.
Sueño Lúcido para moldear nuestra realidad.
Maestro de renombre mundial en el trabajo con la sombra física como sede del inconsciente, y en su manejo como Luz Negra Sagrada o antimateria.
Experto en el trabajo con reflejos y su impacto en nuestra psicología y vida. Actualmente reconocido como el representante más destacado de la disciplina ancestral del Espejo de Obsidiana.
Creador de técnicas de sanación y rejuvenecimiento mediante el aprovechamiento de nuestra fuerza vital modelada por el sonido, dando lugar a la creación de un campo morfogenético distinto.
Elaboración de espejos a partir de diversos minerales sanadores para generar este campo morfogenético que restaura, rejuvenece y desafía la curva de gravedad dentro del espacio-tiempo.
Sergio está actualmente a la espera del lanzamiento de su próximo libro, El Legado Tolteca, que explora la técnica ancestral de sanación del espejo de obsidiana como método para transformar el inconsciente, junto con el poder del reflejo a través de distintos tipos de espejos. El libro también profundiza en prácticas antiguas para trabajar con los sueños y el cuerpo mediante las posturas Quin.
Programado para publicarse el próximo año, el libro es una colaboración con la reconocida actriz internacional Michelle Rodríguez, con quien también ha coescrito una trilogía que combina entretenimiento con sabiduría espiritual, titulada:
Sergio comienza su camino espiritual desde pequeño a través de su nana Rosita, curandera otomí, de la cual aprende técnicas de sanación además de muchos vocablos de un lenguaje casi extinto, el otomí, del cual se cree era el precursor del lenguaje original tolteca con lo que comienza a acumular conocimiento sobre el poder del sonido, comenzando sin saberlo así desde niño su investigación sobre la matriz sónica.
Posteriormente en su adolescencia estudia con la Doctora Laura Muñoz técnicas de Energía y Sanación comenzando su carrera como Sanador Energético. Al poco tiempo comienza su tarea de difundir conocimiento a través de la palabra por medio del programa de radio: “2010 Adelantando el Tiempo”, en el cual compartía técnicas de sanación, rejuvenecimiento y despertar espiritual. Un programa que hizo que Sergio tuviera miles de alumnos con testimonios increíbles que hicieron que el programa durara 20 años al aire.
En el año 2010 comienza su carrera como autor Internacional con el Best Seller #1 "Transforming through 2012" en el que es co-autor con figuras tan importantes como Jean Houston, Bruce Lipton y Elizabeth Jenkins.
A través de la misma Elizabeth Jenkins conoce la tradición Andina, la cual practicó por muchos años con grandes místicos y que lo llevan a conocer aparte de rituales vocablos básicos del lenguaje Quechua, que tiene similitud al egipcio.
En el año 2009 llega un cambio radical a su vida cuando Hugo García (también conocido como Hugo Nahui), su maestro en la tradición mexicana, lo descubre a través de la radio y reconoce en él al portador de la palabra de su linaje de conocimiento de esta Tradición. Lo entrena y le da el encargo de llevarlo al mundo.
Hugo lo introduce con Xolotl, otro guardián de la tradición mexica y tolteca y uno de los lingüistas náhuatl más importantes con el que comienza a estudiar etimología náhuatl, dividiendo las palabras con el objetivo de encontrar su poder espiritual, reconociendo el poder oculto en el lenguaje.
En el año 2011 escribe su primer libro individual bajo la editorial italiana Amrita: “Amanecer del Sexto Sol” que fue reseñado por gente tan prestigiosa como Ervin Lazló, nominado al premio Nobel, Daniel Pinchbek, Sandra Ingerman, el cual tiene gran éxito en Italia y el mundo, por lo cual también aprende a hablar italiano y es nombrado por la prensa italiana “El nuevo Castaneda”.
En el año 2013 publica con Hay House, el best seller Internacional "El Secreto Tolteca" que se tradujo a 9 idiomas y que lo llevó a tener infinidad de giras internacionales enseñando el antiguo conocimiento del Sueño Lúcido Mexicano por países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Suecia, Holanda, Alemania, Italia, Turquía. En el año 2015 publica su siguiente libro "Cuevas de Poder" también con Hay House, donde se abordan técnicas de curación y rejuvenecimiento.
Es en el año 2020, cuando perciben la exactitud de las predicciones en su primer libro sobre eventos que sucederían a la humanidad basadas en el calendario azteca, que escribe el libro "Antiguas Profecías Toltecas" con el que llegó al número 1 en 8 países en diversas categorías de Amazon. Durante todo este tiempo, realiza infinidad de giras internacionales, llevando el conocimiento ancestral mexicano y hablando en lugares muy importantes, entre ellos la Royal Geographical Society, Torino Spiritualità y la Universidad de Kent, logrando reunir una comunidad de miles de alumnos distribuidos por todo el orbe.
Como consecuencia a su exposición a tantas lenguas y mitologías ancestrales es que se da cuenta del poder de muchos vocablos en el sonido, diverso al de la manera de escribirse.
A través de su investigación descubre el conocimiento encriptado en nombre de deidades, templos y mitos antiguos, al encontrar fórmulas químicas ocultas en ellos.
Se retira de cualquier actividad profesional pero ahora está de regreso para compartir lo descubierto en estos años.
Estos descubrimientos dan origen a Polarean, un proyecto nombrado así en honor a una de las primeras razas que habitaron la Tierra, quienes, según se dice, eran guiados por el sonido. El proyecto consiste en suplementos basados en fórmulas químicas contenidas en los nombres de deidades, así como en cosméticos y espejos elaborados con diversos minerales.
Tolteca, viene de dos vocablos, Tol, que significa antiguo y alto, así como Tec, Tecnología que se refiere al elemento ahora extinto en la tierra tecnecio. Así que aduce a la tecnología de aquellos que eran antiguos y muy altos, los primeros civilizadores Martha, María, Margot, que concibieron aquí sin ayuda de varón a Iezu y Malinalli, quienes son recordados en el templo de los Atlantes de Tula, para que la gente no pudiera olvidar jamás su misión de iluminar a la humanidad o en caso de olvidar pudieran recordar. A su llegada fundaron el lugar llamado Tolimak, hoy Tula, de donde proviene el Linaje Tol de Nahualismo transmitido a mi por mi maestro Xolotl, pero su influencia se extendió a lugares como Toledo, Bristol, Toluca y árboles de la creación como el Tollan o Tule mexicano y el Tollan Escandinavo. Se les consideraba aquellos que midieron al universo, los 4 rumbos, crearon el conocimiento sobre sueño y creación, sombras, etc..
La migración de estos primeros civilizadores influenció tradiciones como la celta, egipcia, oriental y por supuesto la mesoamericana, por eso su sofisticación que contiene información tanto pasada sobre la existencia y profética sobre lo que se descubriría en estos tiempos en el planeta.
La cultura oficial antropológica llamada Tolteca son aquellos que tomaron el nombre y reconstruyeron los templos en el mismo lugar de su fundación y que vivieron entre el año 800 D.C. hasta el 1100.